La Incubadora de Empresas del Centro Metropolitano de Diseño pone en marcha el tercer seminario gratuito de "Creación, gestión y valuación de un emprendimiento".
El seminario que dará comienzo el próximo 23 de marzo consta de clases teóricas, talleres prácticos y asistencia personalizada.
Las inscripciones se recibirán desde el 15 de febrero hasta el 18 de marzo inclusive de 10 a 16 hs en el CMD, (Villarino 2498).
Entre el 21 y 22 de marzo se comunicara vía mail y/o teléfono la aceptación de participación.
Informes: infoincuba@cmd.org.ar
+ Objetivos:
Contribuir al análisis, validación y fortalecimiento del modelo de negocio de nuevos emprendimientos, vinculados al diseño, turismo e industrias culturales. Los asistentes incorporarán conceptos básicos de gestión, desarrollando una visión integral de su proyecto y un enfoque pragmático a partir de actitudes del ser y del hacer, y del trabajo y cooperación con sus pares.
+ Duración:
Nueve (9) reuniones teóricas y cuatro (4) reuniones prácticas
+ Frecuencia:
El seminario se repetirá a lo largo del año. El primer encuentro se realizará en marzo de 2005
+ Requisitos de ingreso y permanencia:
Emprendedores de las temáticas de diseño, turismo e industrias culturales, cuyos proyectos tengan un perfil productivo y se encuentre en etapa inicial de desarrollo y gestación. Se requiere asistencia al 75% de las clases teóricas y participación en los talleres.
+ Fecha de inscripción:
Las inscripciones se recibirán desde el 15 de febrero hasta el 18 de marzo inclusive de 10 a 16 hs en el CMD, (Villarino 2498). Debe concurrir algún integrante del emprendimiento o un tercero con autorización del gerente de proyecto. Entre el 21 y 22 de marzo se comunicara vía mail y/o teléfono la aceptación de participación.
Al formar parte del seminario de gestión, los participantes se incorporan a la RED DE EMPRENDEDORES del Centro Metropolitano de Diseño, facilitándoles un espacio de comunicación, vinculación con pares y actividades de actualización en gestión.
Informes: infoincuba@cmd.org.ar
BECAS ANUALES DE APOYO A PROYECTOS DE COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO
Otorgadas por el Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA) y la
Oficina Regional del IDRC en Montevideo.
Destinatarios: Profesionales jóvenes
Objetivos: el propósito de ésta beca es el desarrollo profesional de
jóvenes de la región
Características generales:
El candidato seleccionado comenzará sus actividades en el ICA a partir del
1 de febrero de 2005. Su lugar de trabajo será la Oficina Regional del IDRC
en Montevideo, Uruguay y sus actividades serán de tiempo completo (7 horas
y media por día, de lunes a viernes).
Requisitos:
-Formación en el ámbito de licenciatura en ciencias sociales, economía,
comunicaciones / informática y áreas relacionadas.
-Conocimiento general y un manifiesto interés en el área de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para el desarrollo
de los países de la región latinoamericana y del Caribe.
-Capacidad de monitorear y administrar proyectos así como otras actividades
del ICA en la región (incluyendo la organización y seguimiento de
conferencias, talleres, listas de discusión y demás actividades relacionadas).
-Sólida formación y capacidad para la redacción de documentos y textos
escritos; comunicación con diferentes interlocutores individuales y a nivel
institucional; presentaciones orales en público, así como excelente
capacidad de análisis, comunicación y resolución de problemas.
-Capacidad para trabajar creativamente y con una supervisión mínima,
incluyendo la posibilidad de trabajar efectiva y eficientemente a distancia
(en línea).
-Capacidad para trabajar en equipo y para establecer buenas relaciones
interpersonales, incluyendo madurez y sensibilidad hacia diferentes
individuos y condiciones en diversos contextos culturales y organizacionales.
Inscripción: hasta el 30 de noviembre de 2004.
Información: Instituto para la Conectividad en las Américas e-mail:
ica@icamericas.net sitio Web http://www.icamericas.net
-----------------------------------------------------
6. MASTER EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN - OPEN HOUSE DEL MASTER EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN
Organiza: Escuela de Dirección de Empresas
Expositora: Fernanda Miguel
Destinatarios: público en general
Fecha de realización: martes 30 de noviembre a las 19 hs.
Lugar: Libertad 1340
Información: Libertad 1340, Tel 4000-7370 e-mail: info@edde.uade.edu.ar
o en sitio Web http://www.edde.uade.edu.ar
Actividad no arancelada
-----------------------------------------------------
2. REALIDAD SOCIAL ARGENTINA: DESAFÍOS DE LA INVERSIÓN SOCIAL
PRIVADA JORNADA
Organiza: Grupo Fundaciones
Se presentarán dos trabajos que está desarrollando el Grupo: el
"Relevamiento del Sector de Fundaciones donantes de Argentina: directorio y
análisis del perfil del sector" -llevado a cabo en alianza con Aletehia
equipo consultor- y el "Manual de Inversión Social Privada: una guía para
responsables del diseño y la gestión de programas de inversión social".
Disertará sobre la realidad social argentina a los fines de contribuir a
detectar aquellos desafíos pendientes en materia de inversión social el
profesor e investigador Gabriel Kessler,
Gabriel Kessler es doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (EHESS) de París. Es investigador del CONICET, profesor
de la Univ Nac de Gral Sarmiento, de la Maestría de Políticas Públicas en
la Univ de San Andrés y del Doctorado UNGS-IDES. Ha obtenido la Cátedra
Simón Bolivar para el año 2003 del Instituto de Altos Estudios
Latinoamericanos (IHEAL) de la Univ de la Sorbona Nueva-Paris III. Es
co-autor de La nueva pobreza en la Argentina (1995), autor de La
experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media
en Buenos Aires (2002), Sociología del Delito Amateur (2004) y ha
co-editado Violencias, delitos y justicias en la Argentina (2002).
Fecha de realización: jueves 25 de noviembre de 9,30 a 13 hs.
Lugar: salón cedido por la Fundación Aguas Argentinas sito en Florencio
Sánchez 55 (al 6000 de Figueroa Alcorta, ex predio de Obras Sanitarias de
la Nación), de la Cdad de Bs As
Informes e inscripción: dado que los cupos son limitados, se requiere
confirmar la asistencia previamente por e-mail a la dirección de correo
jornada@gdf.org.ar o por teléfono al 4865-3648
Actividad no arancelada
Cursos en la UP Del 18 de octubre al 12 de noviembre se realizará Open DC
un ciclo compuesto por 80 talleres libres y gratuitos, abiertos a la comunidad, organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
Dictados por los profesores de las distintas carreras, se ofrece capacitación sobre áreas como diseño industrial, diseño gráfico, diseño de interiores y diseño de modas, entre otras. Cupo limitado. Informes e Inscripción: consultasdc@palermo.edu.ar
Como enmarcar un trabajo caligráfico y otras cosas
El 6 de noviembre inicia el taller de un día "Bueno, bonito y barato"
Con algunos cartones y sobrantes de papel se pueden fabricar interesantes marcos. Son sencillos de realizar pero requieren de mucha prolijidad y para ello se recordarán algunas técnicas de encuadernación.
Materiales incluidos.
Los talleres están pensados para TODOS LOS NIVELES.
El cupo mínimo para la apertura del curso es de 4 alumnos.
El valor del taller es de $50.-
más información
Roballos·Naab
caligrafía & diseño
t 4821·0937
info@roballosnaab.com.ar
Fecha de inicio: Martes 12 de Octubre del 2004
Para empresas de base creativa, profesionales, jóvenes diseñadores y
estudiantes que deseen mejorar en el desempeño del marketing, con
técnicas y prácticas que les permitan encontrar estrategias basadas
en sus propias necesidades.
Los diseñadores necesitan estrategias eficaces para insertarse,
mantenerse o crecer en un mercado cada vez más cambiante, saturado y
competitivo.
Los métodos hasta hace poco utilizados han quedado obsoletos y son
poco eficaces. La importación acrítica de fórmulas primer mundistas
es inaplicable.
Los libros ya están desactualizados al momento de editarse.
Más de 20 años de experiencia como comunicador visual y diseñador me
han dado un acabado conocimiento de las necesidades profesionales de
los diseñadores y creativos. Esto me ha motivado a pensar en un
taller que permite adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas
habilidades para insertarse, mantenerse y crecer en un entorno cada
vez más complicado.
Material pedagógico
No necesitás nada más que un cuaderno de anotaciones, el material que
te suministramos es en forma de apunte teórico y planillas de
ejercicios.
Todo el material será grabado en un CD en formato PDF para futuras
consultas y se entregará al finalizar el Taller.
Matrícula: $ 120 x mes
Inicio del Taller: 12 de octubre 2004.
Vacantes limitadas
Reservá tu lugar en:
http://www.aldeamac.com.ar/ar/capacitacion/taller_mkt.html
(ALDEA)MAC / División Capacitación
San Martín 910 5º A / Buenos Aires
5219-989
Objetivos del taller
- Generar un cambio de perspectiva, de manera de ver nuestro negocio
como lo percibe el mercado y tras un análisis realizar los cambios
pertinentes para mejorar nuestro desempeño.
- Cambiar el paradigma de que el marketing es como la guerra, hay
maneras menos ortodoxas, mucho más eficientes y sobre todo
entretenidas de abordar el tema.
- Desarrollar un plan de marketing mientras se lo pone en práctica
obteniendo resultados reales.
Funcionamiento del Taller
- El Taller es intensivo, dura 12 encuentros, uno por semana, la
duración total es de tres meses.
- En cada encuentro se distribuye material teórico y se desarrolla un
ejercicio con el cual se aborda y se soluciona (o se encamina muy
decididamente) el tema del día.
- El Taller se compone de un 30 % de teoría y un 70 % de práctica.
- Existen canales abiertos de consulta permanente a través de un foro
general o por e-mail.
- Los grupos son reducidos para facilitar la interacción, por ello
las vacantes son limitadas.
Plan de estudio
1. Introducción
· Definición de conceptos: marketing, creatividad, diseño e
inteligencia.
· Administración del tiempo.
· Crítica y adaptación de modelos.
Ejercicio presencial:
· Reflexión conjunta sobre los conceptos planteados.
· Diseño de agenda personal en base a los nuevos criterios de
administración del tiempo.
· Programación del curso dentro de ésta nueva agenda.
2. Auto evaluación
· Herramientas para el autodiagnóstico de situación actual.
ejercicio presencial:
· Análisis FODA.
· Conductas emprendedoras.
· Reflexión acerca de la propia postura frente a la profesión.
3. Definición del negocio
· Encontramos los servicios que queremos/sabemos prestar con mayores
posibilidades de alcanzar nuestros objetivos.
Ejercicio presencial:
· Definición y redacción de misión y visión.
· Determinación de objetivos
4. Investigación de mercado
· Encontramos el segmento de mejor oportunidad para nuestros
servicios.
Ejercicio presencial:
· Análisis de fuentes de información.
· Segmentamos.
· Determinamos nuestro segmento objetivo.
5. Generación de una red
· Definición de red social y comercial.
ejercicio presencial:
· Graficación de red personal.
· Planificación y métodos para ampliarla y fortalecerla.
6. Alineación con el mercado
· Analizamos el concepto de "Alineación" y lo ponemos en práctica.
Ejercicio presencial:
· Reflexión conjunta: "Ver el negocio como un cliente".
· Encontramos áreas de mejora.
Planificamos los cambios y los llevamos a agenda.
7. Adopción de una política de precios
· Analizamos dos conceptos fundamentales: Valor y Precio.
Ejercicio presencial:
· Llenamos una "Matriz de tasa diaria"
· Aplicamos el método "Diferenciación de actividades"
· Fijamos nuestra propia política de precios
8. Planificación de acciones de marketing
· Empezamos a construir los puentes necesarios con nuestro segmento
de mercado.
Ejercicio presencial:
· Creamos nuestra propia máquina de marketing.
· Encontramos métodos de prueba.
· Llevamos las acciones a la agenda y nos ponemos en marcha.
9. Creación de una presentación tangible del servicio
· Encontramos nuestra personal manera de comunicarnos.
· Definimos "Diferenciación".
Ejercicio presencial:
· Aplicamos técnicas sobre creatividad.
· Creamos elementos para hacer tangible nuestro servicio.
· Planificamos su producción.
10. Comunicación con el mercado
· Analizamos los diferentes medios de comunicación (Medios masivos,
especializados y directos) y determinamos los más aptos.
Ejercicio presencial:
· Análisis de rentabilidad de inversión
· Pauta de contratación y producción
· Prensa
11. Venta
· Aprendemos a vendernos
· Determinamos lo que no se debe hacer
Ejercicio presencial:
· Definimos un método para crear relaciones.
· Redactamos una "Agenda de reunión" para la presentación del
estudio, para el encargo del primer trabajo y para el cierre de la
venta.
12. Planificación de crecimiento
· Controlamos nuestro desempeño hasta el momento.
Ejercicio presencial:
· Determinamos los nuevos objetivos inmediatos, a mediano y a largo
plazo.
· Planificamos el crecimiento, analizamos riesgos, costos y lo
llevamos a agenda.
Jornadas de actualización profesional
ADCV - Departamento de DCV|FBA|UNLP - Grupo T-convoca
Se desarrollarán los días 9,16 y 23 de octubre en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Informes en:http://www.adcv.org.ar | info@adcv.org.ar | directiva@adcv.org.ar
Se ha programado el siguiente cronograma de actividades:
sábado 9 de octubre
10:00 hs. acreditación
10:30 hs. Apertura del evento | Presentación T-convoca
11:00 hs. Luis Siquot: «Hormigas y Mariposas II»
14:00 hs. Darío Muhafara: «Nuevos procesos de diseño tipográfico: reflexiones a partir del dibujo vectorial»
sábado 16 de octubre
10:30 hs. Acreditación
11:00 hs. Víctor García: «Figuras al pie de la letra». Historieta tipográfica en viñetas 2 x 4
14:00 hs. Experiencia grupal Sudtipos
15:00 hs. Experiencia grupal Tipitos Argentinos
16:00 hs. Clínica de Fuentes
sábado 23 de octubre
10:30 hs. Acreditación.
11:00 hs. Fabián Carreras: «Epítome de la identidad tipográfica argentina»
14:00 hs. Marcela Romero: «Panorama tipográfico argentino»
16:00 hs. Mesa redonda sobre la Enseñanza de la tipografía en las carreras de Diseño
18:00 hs. Cierre del Evento | Entrega de Certificados
19:00 hs. Brindis
Informes en: http://www.adcv.org.ar | info@adcv.org.ar | directiva@adcv.org.ar
Con el propósito de «sustentar la praxis artística, enriquecer el perfil
estético de la educación artística y proponer un nuevo encuadre para la
práctica de la enseñanza y el aprendizaje» la Escuela Municipal de Bellas
Artes de Quilmes «Carlos Morel» organiza las IV Jornadas Interdisciplinarias de Creatividad del 27/9 al 1/10.
Más información:
http://ar.geocities.com/embacarlosmorel
La Escuela de Posgrado - Centro de Actualización Profesional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires anuncia su oferta de cursos para el mes de Septiembre. DISEÑO-GESTIÓN-COMUNICACIÓN; PROGRAMA DE LIDERAZGO, MANAGEMENT Y MARKETING y TECNOLOGIA GRAFICA AVANZADA, entre otros.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Escuela de Posgrado - Centro de Actualización Profesional
DISEÑO GESTIÓN - COMUNICACIÓN. Intervenciones complejas en Identidad Institucional.
DOCENTE: Guillermo Brea
OBJETIVOS GENERALES:
El seminario se orienta al gerenciamiento de la denominada imagen institucional y la implementación de programas de identidad y comunicación visual de gran escala y alta complejidad.
CHARLA INF.: Jueves 9 de Septiembre, 19 hs.
INICIO: Jueves 16 de Septiembre
DURACION: 9 clases (Jueves de 19 a 22 hs.)
ARANCEL: $ 225.-
PROGRAMA DE LIDERAZGO, MANAGEMENT Y MARKETING
DOCENTE: Dr. Jorge Krasuk
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:
En este Programa se tratan una serie de aspectos de Liderazgo, Management y Marketing en forma sintética aunque cubriendo una gran cantidad de problemas y enfoques importantes. Se transmiten conceptos, criterios, fórmulas útiles y prácticas, de grandes autores y expertos que consideramos importante conocer y analizar críticamente. Una síntesis de todo esto se presenta en el libro"Programa de Liderazgo, Management y Marketing"(Edic. 2003) del Dr. Jorge L. Krasuk.
CHARLA INF.: Miércoles 1 de Septiembre, 19 hs.
INICIO: Miércoles 8 de Septiembre
ARANCEL: $ 150.-
DURACION: 6 clases (Miércoles de 19 a 22 hs.)
TECNOLOGIA GRAFICA AVANZADA
DOCENTE: Roberto Meisegeier (h)
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO:
Agilizar la relación del Diseñador con la Industria Gráfica, profundizando los conocimientos de Tecnología Gráfica de los participantes. Plantear las distintas alternativas en la producción de piezas gráficas, enfatizando los aspectos prácticos y analizando las decisiones importantes a tomar por el diseñador.
CHARLA INF.: Jueves 9 de Septiembre, 19 hs.
INICIO: Jueves 16 de Septiembre
DURACION: 7 clases (Jueves de 19 a 22 hs.)
ARANCEL: $ 175.-
INFORMES E INSCRIPCION:
Escuela de Posgrado FADU - UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso. Buenos Aires. teléfono 4789-6235/36
Fax: 4789-6240 E-mail: centrocap@fadu.uba.ar - www.fadu.uba.ar
Dos etapas correlativas de ocho clases.
Primera etapa (analógica)
20 y 27 de agosto
3, 10, 17 y 24 de septiembre
1 y 8 de octubre
Horario: viernes de 11 a 13 horas.
Equipo docente: Marcela Romero, Eduardo Rodríguez Tunni y Pablo Cosgaya.
Inicio: viernes 20 de agosto a las 11 horas.
Contenidos:
Introducción: Explicación del curso. Escritura y tipografía. La caja tipográfica: Mayúsculas, minúsculas y números. Otros componentes de la caja. Dibujo manual: Conceptos básicos de caligrafía. Herramientas. Estilos. Estructura: Guías, anchos, alturas, cuerpo. Proporciones. Ajustes. Trazo y contraforma: Tipos de trazo. Inclinación, mapas de trazado. Contraforma. Terminaciones. Color: Color en trazos horizontales, verticales, curvos y diagonales. Color en mayúsculas y minúsculas. Espacios: Espacio entre signos. Espacio horizontal y vertical. Fuentes tipográficas: Selección y combinación de fuentes. Tipografía de plomo. Tipografía digital.
Más información:
http://www.rojas.uba.ar/cursos/cultura_2cuatri/disenio.htm
Inscripción:
Oficina de cursos, Corrientes 2038, 4ta. planta, Buenos Aires.
Horario de atención: 10 a 19 horas. Correo electrónico: cursosrojas@rec.uba.ar
Teléfonos: 4954-5523, 4954-5524 y 4951-0206.
Comienzan lo cursos de caligrafía Cancilleresca, Cursiva Inglesa, talleres de un día entre Julio y Septiembre. Dictados por Betina Naab y Maria Eugenia Roballos.
Más info: Roballos·Naab
caligrafía & diseño
Julián Álvarez dto.2 D tel. 4821·0937
info@roballosnaab.com.ar
Queríamos recordarles los cursos y talleres que comenzarán próximamente.
Muchas gracias
Hasta pronto
Roballos·Naab
caligrafía & diseño
t 4821·0937
info@roballosnaab.com.ar
Cancilleresca. Una cursiva del 1500
Jueves, 15 de julio al 30 de septiembre
Duración: 12 clases de 90 minutos. Horario: de 19 a 20:30hs.
En este curso se estudiará esta caligrafía renacentista que, gracias a su elegancia, a la pureza de sus formas y a sus curvas tan armoniosas, supo adaptarse a cada necesidad siendo una de las caligrafías más utilizadas hoy en día.
Se estudiarán ejemplos históricos formales y se analizarán diferentes interpretaciones de calígrafos contemporáneos, permitiendo así incrementar los conocimientos sobre esta escritura.
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
Cursiva Inglesa. De la elegancia a la informalidad. Nivel inicial
Martes 10 de agosto al 28 de septiembre
Duración: 8 clases de 90 minutos. Horario: de 19 a 20:30hs.
La cursiva inglesa es la más elegante de las escrituras, la más fina y la utilizada para los documentos más importantes y lujosos desde el 1700. Es una escritura compleja, pero posee una estructura muy familiar, lo que permite que los principiantes puedan estudiarla sin tener conocimientos previos de caligrafía.
En este curso se estudiará la cursiva inglesa no solo como una caligrafía formal, respetando sus reglas más estrictas, sino también trasgrediendo la tradicional construcción y permitiendo que el movimiento de las letras y los contrastes generen una caligrafía personal y original.
------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------
Talleres de un día/04
Los "Talleres de un día" duran 4 horas. Se llevarán a cabo los días sábado en la fecha indicada para cada curso. El horario será de 10 a 14hs.
Los talleres están pensados para TODOS LOS NIVELES.
El cupo mínimo para la apertura de cada curso es de 4 alumnos.
El valor de cada taller es de $50.-
17 de julio > Tiratrazos Caligrafía con el tiralíneas
El tiralíneas es un instrumento utilizado en dibujo, pero con un poco de imaginación y práctica se pueden generar trazos caligráficos muy interesantes.
Materiales incluídos. Si tienen algún tiralíneas de compás o alguno viejito que conservan hace tiempo lo pueden traer.
24 de Julio > Primeros trazos Introducción a la escritura con pluma ancha
Este taller tiene como objetivo transmitir a los alumnos los movimientos básicos para realizar una caligrafía con la pluma ancha.
Se analizará la forma principal de las minúsculas y sus proporciones y se reproducirán con un simpático instrumento.
Materiales incluidos.
Precios
Cancilleresca
Cursiva Inglesa
$100.- cada 4 clases (ver duración de cada curso)
Talleres de un día
$50.- cada taller
Roballos·Naab
caligrafía & diseño
Julián Álvarez dto.2 D tel. 4821·0937
info@roballosnaab.com.ar
En pocos días se realizará el taller de un día sobre costuras japonesas.
Se aprenderán tres tipos de costuras japonesas que permitirán encuadernar hojas sueltas y así preparar una serie de pequeños libros para caligrafiar o tomar apuntes. Materiales incluidos. Sólo se pedirá algo para encuadernar si tuvieran y algunas herramientas sencillas.
Los talleres estarán a cargo de Roballos·Naab - caligrafía & diseño
Más información: 4821·0937
info@roballosnaab.com.ar
Hector A. Romero, ex-profesor de Packaging en la Carrera de Diseño Gráfico
de la FADU/UBA, inicia los cursos del taller de: Dibujo de Representación para estudiantes, diseñadores gráficos, y operadores de computación.
La duracion es de 8 clases. Informes y entrevistas al Tel/Fax 4362-6587.
Este seminario/ taller, esta pensado para estudiantes, y egresados que no
tienen resuelta su dificultad con el dibujo. La mayoría cree que la
computadora les va a resolver el problema, sin tener en cuenta los partidos
que se le pueden extraer a los elementos de la realidad.
Los temas -entre otros- estarán relacionados con la línea, el espacio, los
planos, volumenes, el valor, y la exaltación de elementos expresivos de un
objeto, o grupo de objetos. La duracion es de 8 clases. Informes y
entrevistas al Tel/Fax 4362-6587.
La Secretaría de Extensión informa que se encuetra abierta la inscripción a los cursos extracurriculares de extensión cultural.
Los cursos comienzan en la semana del Lunes 10 de Mayo.
informes e inscripción
En el local multiespacio Pabellón III PB lado río de Lunes a Viernes de 10 a 20 hs.
multiespacio@fadu.uba.ar
www.fadu.uba.ar/multiespacio
TE. 4789-6285
Arquitectura de la información a través de la literatura argentina
Pablo Lerner
(código de curso a confirmar)
Viernes de 19 a 21 | Aula: 410
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Taller de Cuento (terror y suspenso)
Gustavo Nielsen
(código de curso a confirmar)
Lunes de 14 a 16 | Aula 418
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Xilografía (grabado en Madera). La experiencia anarquista, arte y política
Diego Bugallo
(código de curso 229) Jueves de 18 a 20 | Aula: 322
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Tipografías y caracteres chinos
Manuel A. Hip Lulion
(código de curso a confirmar)
Martes de 11 a 13 | Aula 418
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Técnicas de Escritura (para diseñadores e investigadores)
Sebastián Aduriz
(código de curso 197) A. Martes de 14 a 16 | Aula 418
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Iniciación actoral
Damian Moroni
(código de curso 310) Lunes de 16 a 18 | Aula 402
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Elementos de semiología del cine y de la Imagen
Graciela Barenstein
(código de curso 313) Jueves de 11 a 13 | Aula 402
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Introducción a la Oratoria
Jorge Wandelow
(código de curso 198) Jueves de 11 a 13 | Aula 402
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Técnicas de Representación de Calzado
Silvia Barretto
(código de curso 311) Jueves de 11 a 13 | Aula Centro de Incubación
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Arquitectura de la información a través de la literatura argentina
Pablo Lerner
(código de curso a confirmar)
Viernes de 19 a 21 | Aula: 410
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Taller de Cuento (terror y suspenso)
Gustavo Nielsen
(código de curso a confirmar)
Lunes de 14 a 16 | Aula 418
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Xilografía (grabado en Madera). La experiencia anarquista, arte y política
Diego Bugallo
(código de curso 229) Jueves de 18 a 20 | Aula: 322
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Tipografías y caracteres chinos
Manuel A. Hip Lulion
(código de curso a confirmar)
Martes de 11 a 13 | Aula 418
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Técnicas de Escritura (para diseñadores e investigadores)
Sebastián Aduriz
(código de curso 197) A. Martes de 14 a 16 | Aula 418
8 clases | costo: $60 o dos pagos de $35
Iniciación actoral
Damian Moroni
(código de curso 310) Lunes de 16 a 18 | Aula 402
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Elementos de semiología del cine y de la Imagen
Graciela Barenstein
(código de curso 313) Jueves de 11 a 13 | Aula 402
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Introducción a la Oratoria
Jorge Wandelow
(código de curso 198) Jueves de 11 a 13 | Aula 402
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Técnicas de Representación de Calzado
Silvia Barretto
(código de curso 311) Jueves de 11 a 13 | Aula Centro de Incubación
8 clases | costo: $60 ó dos pagos de $35
Se abrió la nueva inscripción para el curso de Diseño WEB Inicial, el
cual comienza entre la primera y segunda semana de mayo. Si te
interesa participar en el tendrías que acercarte a Macrocenter para
inscribirte (México 1173 of. 6 | Tel.: 4381-6914)
Este curso te permite ingresar al mundo del desarrollo y diseño de
páginas web. Para participar en él no necesitas tener conocimientos
previos, aunque si estar familiarizado con el manejo básico de windows.
Al finalizar el mismo vas a ser capaz de realizar el análisis de
requerimientos de un sitio, armarlo, e implementarlo sin ningún tipo de
inconvenientes.
Para mas detalle podes entrar al sitio de Macrocenter:
www.macrocenter.com.ar, y particularmente al detalle del curso:
http://www.macrocenter.com.ar/cursos/cursos2/cursos.asp?curso=1
Los horarios disponibles por el momento son:
Lunes, miércoles y viernes, de 14 a 16 / de 16 a 18 ó de 18:30 a 20:30 hs.
martes y jueves, de 14 a 16 / de 16 a 18 ó de 18:30 a 20:30 hs.
El curso tiene 40 hs. de duración con un valor de $350.-
Los grupos son reducidos: 4 personas como máximo y cada una con su PC
Se abrió la nueva inscripción para el Taller de Diseño WEB Aplicado, el
cual comienza entre la primera y segunda semana de mayo. Si te
interesa participar en el tendrías que acercarte a Macrocenter para
inscribirte (México 1173 of. 6 | Tel.: 4381-6914)
Para participar en él necesitas tener conocimiento previo de las
herramientas que se utilizarán (flash, fireworks y dreamweaver) ya que
el taller esta orientado a darles un uso práctico a estas herramientas y
a analizar y aprender a desarrollar un sitio mas complejo. (si aún no
utilizas estas herramientas te recomendamos el curso de web design
incial)
Para mas detalle podes entrar al sitio de Mcrocenter web:
www.macrocenter.com.ar, y particularmente a la pagina del taller:
http://www.macrocenter.com.ar/taller.asp
Los horarios disponibles por el momento son:
Lunes, miércoles y viernes, de 14 a 16 / de 16 a 18 ó de 18:30 a 20:30
hs.
martes y jueves, de 14 a 16 / de 16 a 18 ó de 18:30 a 20:30 hs.
El taller tiene un valor de $300.-
Los grupos son reducidos: 4 personas como máximo y cada una con su PC
Comienzo jueves 6 de mayo / 19:30 hs.
Thompson 762 dto F (esq. Directorio) Caballito - Bs. As.
Más info en:www.vetraves.com.ar
A cargo de María Eugenia Roballos y Betina Naab
María Eugenia Roballos es diseñadora gráfica egresada de la UBA. Realizó
sus estudios de caligrafía en Italia, en la "Associazione Calligrafica
Italiana". Enseña caligrafía desde 1997 a nivel universitario y en forma
particular. Complementa su formación a través de workshops con calígrafos
profesionales reconocidos. Es miembro fundador de Calígrafos de la Cruz del
Sur.
Betina Naab es diseñadora gráfica egresada de la UBA. Estudió caligrafía en
Inglaterra, en la Universidad de Roehampton. Allí obtuvo el título de
"Certificate in Practical Calligraphy". Completó su formación a través de
workshops con los calígrafos Thomas Ingmire, Denis Brown, Peter Thornton,
Monica Dengo y Gaynor Goffe. Es miembro de Calígrafos de la Cruz del Sur
desde 1999.
Encuadernaciones simples. El arte de organizar elementos / Para todos los
niveles
Miércoles 17/3 5/5
Duración: 8 clases de 1:30hs. Horario: de 19 a 20:30hs.
Para todo aquel interesado en crear soportes para sus propias
presentaciones como por ejemplo la encuadernación de hojas sueltas a través
de un cosido japonés, reemplazando un anillado tradicional o la de un
cuaderno de bocetos como soporte para aplicar elementos como caligrafía,
diseño o artes plásticas. Se conocerán los materiales involucrados en el
proceso de encuadernaciones simples, el manejo adecuado de los papeles,
diversos cortes, encolados y cosidos entre otras cosas.
-----------------------------------------------------
Fundacional. Iniciando con la pluma ancha / Nivel inicial
Jueves 15/4 1/7
Duración: 12 clases de 1:30hs. Horario: de 19 a 20:30hs.
Martes 4/5 27/7
Duración: 12 clases de 1:30hs. Horario: de 10 a 11:30hs.
Este curso les dará las herramientas para comenzar a practicar la
caligrafía con la pluma ancha. Es una escritura simple que surge de la
carolingia romana. Su creador fue Edward Johnston a fines del siglo XIX
para enseñar a principiantes.
Aunque es una escritura de estructura bastante geométrica, permite
personalizar cada trazo y lograr variantes que enriquecen el trabajo
caligráfico.
-----------------------------------------------------
Cancilleresca. Una cursiva del 1500 / Nivel intermedio
Miércoles 19/5 4/8
Duración: 12 clases de 1:30hs. Horario: de 19 a 20:30hs.
Jueves 15/7 30/9
Duración: 12 clases de 1:30hs. Horario: de 19 a 20:30hs.
En este curso se estudiará esta caligrafía renacentista que, gracias a su
elegancia, a la pureza de sus formas y a sus curvas tan armoniosas, supo
adaptarse a cada necesidad siendo una de las caligrafías más utilizadas hoy
en día.
Se estudiarán ejemplos históricos formales y se analizarán diferentes
interpretaciones de calígrafos contemporáneos, permitiendo así incrementar
los conocimientos sobre esta escritura.
-----------------------------------------------------
Cursiva Inglesa. De la elegancia a la informalidad / Nivel inicial
Martes 10/8 28/9
Duración: 8 clases de 1:30hs. Horario: de 19 a 20:30hs.
La cursiva inglesa es la más elegante de las escrituras, la más fina y la
utilizada para los documentos más importantes y lujosos desde el 1700. Es
una escritura compleja, pero posee una estructura muy familiar, lo que
permite que los principiantes puedan estudiarla sin tener conocimientos
previos de caligrafía.
En este curso se estudiará la cursiva inglesa no sólo como una caligrafía
formal, respetando sus reglas más estrictas, sino también trasgrediendo la
tradicional construcción, permitiendo que el movimiento de las letras y los
contrastes generen una caligrafía personal y original.
-----------------------------------------------------
Proyectos concretos. La pieza caligráfica terminada / Nivel intermedio
Miércoles 1/9 17/11
Duración: 12 clases de 2hs. Horario: de 19 a 20:30hs.
Este curso concebido como taller, tendrá como objetivo final la concreción
de un proyecto caligráfico. Para esto es necesario que el alumno tenga
conocimiento de por lo menos un estilo de escritura.
Se realizarán ejercicios cortos de color, de técnicas, de composición y
utilización de herramientas, para poder experimentar distintas situaciones
que permitirán la creación del trabajo final. Será un trabajo paulatino,
con un análisis del contenido y la forma, lo que ayudará a entender que un
trabajo armonioso y equilibrado no es el resultado de un juego de trazos en
un papel, sino del trabajo y la elaboración de cada una de sus partes.
-----------------------------------------------------
Como mejorar la propia escritura. Un camino a la legibilidad / Para todos
los niveles
Jueves 7/10 25/11
Duración: 8 clases de 1:30hs. Horario: de 19 a 20:30hs.
El objetivo del curso no es el de obtener una escritura "caligráfica", sino
el de transformar la propia escritura en algo más armonioso y más claro
para la comunicación, sin modificar el estilo de base. Se trabajará con los
instrumentos de escritura cotidianos y algunas otras características
propias de cada escribiente.
-----------------------------------------------------
Talleres de un día. Conocimientos complementarios / Para todos los niveles
Consultar por fechas.
Horario: de 10 a 14hs. Los sábados por la mañana
Los talleres se desarrollarán en un solo día de 4 horas de cursada. Tienen
como objetivo conocer y aplicar distintas técnicas relacionadas con la
caligrafía, así como experimentar con nuevos instrumentos.
Se tratarán distintos temas en cada taller como por ejemplo la preparación
de la pluma de oca y el pergamino, costuras japonesas para resolver
encuadernaciones, secretos a la hora de escribir, etc.
-----------------------------------------------------
Cursos en empresas. Talleres a medida
Duración, horario y fecha: Variable
En este caso se diseña un programa especial, en dónde los distintos temas
están integrados. Este esquema permite ajustar los cursos a las necesidades
particulares de una empresa o estudio, tanto en relación a los temas a
tratar como a los tiempos.
Observaciones:
Es muy importante la puntualidad para poder cumplir con el programa de los
cursos. La caligrafía, como cualquier disciplina, requiere de aplicación y
constancia. La cantidad de horas de los cursos son suficientes en la medida
que se aprovechen las clases y no se pierda la regularidad en la
asistencia. Los cursos se dictan en la calle San Mateo 3775 dto. 4 en la
Capital Federal.
Inscripción:
El cupo mínimo para la apertura de un curso es de cuatro personas y es
necesario inscribirse por lo menos una semana antes de la fecha de inicio
para poder organizar con el resto de los inscriptos y enviarles la lista de
materiales.
Durante la cursada se les entregarán apuntes para complementar el estudio.
El pago se realizará en el primer día de cursada y cada cuatro clases.
Contacto:
E-mail: info@roballosnaab.com.ar
Teléfono: 4821.0937
31 de marzo Centro Cultural Borges
Maxim Software SA presenta la nueva edición 2004 de su Exposición y Seminarios Gratuitos, a realizarse en el Centro Borges el 31 de Marzo próximo.
Los seminarios estarán dirigidos a profesionales, estudiantes y entusiastas de Imagen, Sonido, Video, Cine Digital, Web y otras actividades creativas, y presentarán a importantes expertos con experiencia internacional que describirán soluciones destacadas en Gráfica, Video, Cine Digital, DVD y las tecnologías de Apple, Adobe, Macromedia y otros que permiten lograr estos resultados.
A continuación está el temario y los antecedentes de los disertantes:
10:00 a 11:15
Tecnologías Apple para Imagen y Sonido
Héctor Goldin (Presidente), Hernán Caratozzolo (Gerente), Maxim Software S.A.
11:30 a 13:00
Diseño CrossMedia con InDesign CS
José Bodet, Consultor Adobe
14:00 a 15:15
MOTION DESIGN Graphics en MAC
After Effects: Una Herramientas profesional al alcance de todos.
Germán Verdi, Gonzalo Castro, Hiroyuki Nakatsucasa
15:30 a 17:00
Lenguajes como la gente
Ricardo Drab
17:30 a 19:30
La Postproducción de High Definition y Cine Digital en plataformas Apple.
Para más información visite frecuentemente nuestro sitio de WEB
www.maximsoft.com.ar
Sergio Rentero
Entre el 12 de enero y el 29 de febrero de 2004 se realizará la inscripción para las Becas Universitarias 2004, basadas en condiciones socioeconómicas y rendimiento académico. (Becas generales, carreras prioritarias, alumnos indígenas y alumnos discapacitados)
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
- Programa Nacional de Becas Universitarias.
El PROGRAMA NACIONAL DE BECAS UNIVERSITARIAS busca implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos, y, a través de un buen desempeño académico y regularidad en los estudios de los becarios, se promueva la equidad y la calidad en los estudios de educación superior.
Más info en:http://www.ses.me.gov.ar/pnbu
"Master Internacional en Diseño y Mangement para sistemas de productos destinados al espacio doméstico"
Instituciones adherentes en Argentina:
FADU-UBA: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
INTI-CIT: Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Centro de Investigación Textil
El curso proveerá elevadas capacidades en la gestión de los sistemas y de los procesos que caracterizan a la innovación de los productos, en el marco de la dinámica compleja en la que está inmerso el desarrollo industrial. A tal efecto, impartirá conocimientos, metodologías e instrumentos operativos que permitirán afrontar, con las competencias adecuadas, la dimensión de los sistemas técnico-productivos, las dinámicas evolutivas del contexto socio-cultural, el carácter y las problemáticas relativas al desarrollo de la economía y de los mercados, cada vez más determinados por procesos de acelerada globalización.
La fecha de vencimiento para la presentación de las solicitudes de admisión es el 31 de enero de 2004.
La solicitud de admisión al Master, conjuntamente con la documentación requerida, deberá ser presentada via mail y/o fax y/o correo certificado, al siguiente destinatario:
Master Internacional en "Diseño y Management para sistemas de productos destinados al espacio doméstico"
Sr. Director
Departamento ITACA
Universidad de Roma "La Sapienza"
Via Flaminia, 70
000196, Roma, Italia.
Fax n°: (0039) 06 49919028
E-Mail: dipitaca@uniroma1.it y a master@mercosur-design.com
Para solicitar información dirigirse a la Secretería del Master ubicada en el Departamento ITACA:
www.uniroma1.it/dipartimento/itaca
Curso avanzado
Duración 4 meses
Frecuencia semanal
Clases de 3 horas
$60.- mensuales (incluye apuntes y material utilizado en el taller)
Programa
Iluminación en estudio
Fine print
Fotografía digital
Diferentes líneas de la fotografía
Curso básico
Duración 4 meses
Frecuencia semanal
Clases de 3 horas
$50.- mensuales (incluye apuntes y material utilizado en el taller)
Programa
Historia de la fotografía
La luz
Objetivos
Película
ByN/Color/Diapositivas
Revelado ByN
La ampliadora
Luz reflejada/incidente
Flash de cámara
Flashes de estudio
Más info en:
www.vetraves.com.ar
TALLER DE DISEÑO APLICADO | MACROCENTER
Duración: 12 clases - 24 hs. totales
Este taller está dedicado a explorar y reproducir distintos estilos de reconocidos sites. Sus técnicas, atajos, trucos, mediante el uso de las herramientas de Macromedia: Flash, Fireworks y Dreamweaver.
Especial para quienes ya manejan el paquete Macromedia MX y quieren profundizar conocimientos sobre la práctica.
http://www.macrocenter.com.ar/mailing/mail.htm
El taller está dictado por Andrea y se abren diferentes fechas de inicio a partir del 15 de enero de 2004. Los horarios son variados. Para saber cuál se adecúa más a tus tiempos envianos un mail (info@macrocenter.com.ar) con tu disponibilidad o llamanos al 4381-6914.
La Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) informa sobre los cursos de verano que se dictarán entre los meses de febrero y marzo en las áreas de Periodismo, Fotografía y Cine y Video. Taller Intensivo de Periodismo, Taller de Experimentación fotográfica, Semiótica de la Imagen Fotográfica, Semiótica y estética de la fotografía, La fotografía color y su revelado, Taller de Guión para Cine y TV y Desarrollo de proyectos para guiones audiovisuales.
Inscripción: 2 al 13 de febrero de 2004
Informes e inscripción: cultura@mail.fsoc.uba.ar
Dirección de Cultura (Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria).
Facultad de Ciencias Sociales. Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, of. 509
Teléfono: 4508-3800, int. 164
Correo electrónico: cultura@mail.fsoc.uba.ar
Los aranceles corresponden a un único pago que se efectúa en el momento de la inscripción. Para realizar el trámite de inscripción además se necesitan los datos personales del inscripto y si pertenece a la UBA, el comprobante correspondiente (libreta o título o certificado de alumno regular, etc.)
ÁREA FOTOGRAFÍA
Taller de Experimentación fotográfica
Docente: Tony Valdez
Duración: 6 clases
Día y horario: Miércoles 17 a 19 hs Inicio: 18/02/04
Arancel: Int. $30 Ext. $40
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
Semiótica de la Imagen Fotográfica
Docentes: Daniel Ponce y María Antonieta Dellaerre
Duración: 12 clases
Día y horario: Lunes y miércoles 17 a 19 hs
Inicio: 16/02/04
Arancel: Int. $60 Ext. $80
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
Semiótica y estética de la fotografía
Docentes: Daniel Ponce y María Antonieta Dellaerre
Duración: 12 clases
Día y horario: Martes y jueves 17 a 19 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int. $60 Ext. $80
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
La fotografía color y su revelado
Docentes: José Pizzini y Pedro Alegre
Duración: 6 clases
Día y horario: Viernes 13 a 15 hs.
Inicio: 20/02/04
Arancel: Int. $30 Ext. $40
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
ÁREA CINE Y VIDEO
Taller de Guión para Cine y TV
Docente: Gerardo Naumann
Duración: 12 clases
Día y horario: Lunes 19 a 21 hs y Miércoles de 21 a 23 hs.
Inicio: 16/02/04
Arancel: Int. $60 Ext. $80
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
Desarrollo de proyectos para guiones audiovisuales
Docentes: Gustavo Aprea y Gerardo Yoel
Duración: 6 clases (de 3 horas)
Día y horario: Martes 19 a 22 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int. $45 Ext. $60
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
ÁREA PERIODISMO
Taller Intensivo de Periodismo
Docente: Silvia Vepstas
Duración: 12 clases
Día y horario: miércoles y viernes de 19 a 21 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int. $50 Ext. $70
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
La responsabilidad de la prensa argentina con los desaparecidos.
¿Y si el rol delos periodistas hubiese sido diferente?
Docente: Pablo Llonto
Duración : 5 clases (de 1 hora y media)
Día y horario: Martes 19:30 a 21 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int: $20 Ext: $30
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
El monopolio Clarín. Su historia y su conformación.
Influencia sobre la sociedad argentina, sobre los periodistas argentinos y sobre otros medios de comunicación.
Docente: Pablo Llonto
Duración: 5 clases (de 1 hora y media)
Día y horario: Jueves 19:30 a 21 hs.
Inicio: 19/02/03
Arancel: Int: $20 Ext: $30
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción.
Armar un estudio de diseño
Especializarse en el diseño
Exportar diseño
Vender diseño
Diseño & Negocios
Jornadas CommTOOLS para profesionales y estudiantes de diseño y carreras afines
Organiza:
CommTOOLS
Auspician:
RedArgenta, Compañía Papelera Sarandí S.A. y Agfa Gevaert Argentina S.A.
Más información, costos, descuentos especiales e inscripción en:
http://www.redargenta.com.ar/novedad.php?id=0010
Primeras Jornadas organizadas por la Carrera de Diseño Gráfico y la Carrera de Especialización en Teoría del Diseño Comunicacional (diCom)
La Teoría como Acción para articular el Grado, el Posgrado y la Investigación en Diseño
Martes 11 de noviembre, 18 hs.
Sala de reuniones del Consejo Directivo (hemiciclo)
4to piso Pabellón 3, Ciudad Universitaria
Mesas de debate
De 18.00hs a 20.00hs
El Diseño y la Comunicación (Acerca del nuevo paradigma)
En la actualidad es obsoleto pensar que el Diseño no sea abordado dentro del marco de la Comunicación entendida en sus aspectos teóricos:
¿Cambió el paradigma ?
¿El diseño como disciplina integral que vincula los aspectos culturales,
simbólicos, económicos de la práctica con el mundo social es el nuevo
paradigma ?
Coordina: Enrique Longinotti
Debaten:Leonor Arfuch , Martín Groisman ,.Silvia Pescio , Mónica Pujol, y Horacio Wainhaus.
De 20.30 a 22.00hs
Entre la Teoría y la Práctica
¿Cuáles son las incumbencias teóricas necesarias para la práctica del Diseño?
¿Cuáles son los requisitos teóricos para cada campo de especialización en
las disciplinas proyectuales?
¿Es necesaria la teoría en todos los campos de aplicación del Diseño Gráfico?
¿Diseño Gráfico versus Comunicación visual?
¿La Comunicación Visual está más emparentada con pensar el Diseño?
El pragmatismo, ¿desestima la intelección?
La abstracción, ¿es enemiga de la praxis?
Coordina: Verónica Devalle
Debaten: Julio Ferro, Marcelo Gabrielle , Diego García Díaz ,Valeria Melon y Pablo Salomone
Para más información dicomunicacional@fadu.uba.ar
The Getty Grant Program
CAIA - Centro Argentino de Investigadores de Arte
Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"
Anthropolgy of images. A new approach to iconology
(Antropología de las imágenes. Una nueva aproximación a la iconología.)
(el curso se dictará en inglés y habrá traducción simultánea)
Profesor
Dr. Hans Belting
El objetivo de este curso es el borramiento de la frontera entre el arte y otros tipos de imágenes a partir de la consideración de tres temas íntimamente relacionados: en primer lugar, la imagen, en segundo lugar el cuerpo y en tercer lugar el medio o agente o dispositivo en el cual las imágenes se materializan.
HANS BELTING es Profesor de Historia del Arte y Teoría de los Medios en la Universidad de Karlsruhe, Alemania (Hochschule für Gestaltung), Visiting Professor en las Universidades de Harvard, Chicago y Columbia, entre otras. Autor de numerosos libros, algunos de los cuales: The End of Art History? (1987), Likeness and Presence: A History of the Image Before the Era of Art (!994), The Germans and Their Art: A Troublesome Relationship (1998), The Invisible Masterpiece (2001) y Bild-Anthropologie: Entwürfte für eine Bildwissenschaft. (2001) del cual está en prensa la traducción al francés.
Fechas: 24 al 28 de noviembre de 2003
Duración: 20 horas
Horarios: Lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs.
Martes y jueves de 9 a 12 hs.
Facultad de Filosofía y Letras
Informes e inscripción: Oficina de Postgrado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Puan 430 Buenos Aires
* El jueves 27 de noviembre el Prof. Belting dictará una conferencia en MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) a las 18 hs.
Entre el 6 y el 30 de octubre de 2003 se llevarán a cabo las inscripciones al examen para las ciento veinte (120) vacantes del curso de ingreso polivalente, en el horario de 11 a 18 hs, en la ENERC, Moreno 1199 Cdad. de Buenos Aires.
La estructura del examen tiene dos etapas, en la primera (escrita) se evaluará el nivel cultural y creativo de cada postulante, los mejores promedios pasarán a la segunda (coloquio) en la que se evaluará el perfil de cada postulante y se establecerá el orden de mérito definitivo. La fecha de inicio de los exámenes será el 10 de diciembre de 2003.
Requisitos para la inscripción (deben presentarse todos juntos):
Titulo o certificado de nivel secundario (original y fotocopia ) si el postulante alcanzo un mayor nivel académico deberá presentar los certificados correspondientes.
Curriculum Vitae de la educación formal.
3 fotos carnet 4 x 4 ( no se admiten fotocopias)
2 Fotocopias DNI.
La aprobación del examen los habilitará a realizar el curso de ingreso polivalente de seis (6) meses, que está constituido por tres (3) áreas: área realizativa, área técnica y área cultural.
Los ingresantes no tendrán una especialidad asignada, deberán aprobar las tres áreas del curso y entregar el 100% de los trabajos prácticos para tener derecho a presentarse a los exámenes por oposición de las vacantes dispuestas para el 1º ciclo profesional.
El 1º ciclo profesional dispone de sesenta (60) vacantes. Diez (10) para cada una de las especialidades: Realización Cinematográfica, Dirección de Fotografía, Dirección de Montaje, Dirección de Sonido, Dirección de Producción y Guión Cinematográfico.
Informes: 4384-6704
La escuela de posgrado de la FADU organiza un curso destinado a diseñadores gráficos
a cargo de Roberto Meisegeier (h). Con el objetivo de agilizar la relación del diseñador con la industria gráfica profundizando sus conocimientos. Siete clases los jueves de 19 a 22 hs. inicia el 16/10. Con un arancel de $175.
TEMARIO:
Clase1
La relación con el taller de pre-prensa. Tareas realizadas en pre-prensa. Equipos utilizados. Diferencias con el entorno "hogareño". Software utilizado. Datos requeridos en la orden de trabajo. Consideraciones sobre marcas y tipos de computadoras.
Clase 2
Distintas modalidades en la preparación de archivos para pre-prensa. Formatos de datos estandar. Aseguramiento del registro (Trappings). Trappings en Quark XPress. Trappings en programas vectoriales. La imposición electrónica. Consideraciones sobre la tecnología "computer to plate".
Clase 3
Digitalización de imágenes. Tipos de originales fotográficos y pictóricos. Tipos de scanners. Pasos para la correcta digitalización de imágenes. Las preferencias de Photoshop.
Clase 4
Tratamiento de imágenes. Estrategias para la corrección cromática. Uso de Atlas de cuatricromía. Adaptación de las imágenes al soporte y otras características de la pieza producida. Correcto uso del rango dinámico.
Clase 5
Modos de separación CMYK. UCR, GCR y UCA. Compesación de la ganancia de punto en Photoshop. Niveles de gris reproducidos. Aplicación de colores especiales a fotografías. Bicromías y tricromías en Photoshop.
Clase 6
La relación con el taller de impresión. El "conforme". Variaciones con respecto a la cantidad de colores de las máquinas utilizadas. Uso de las pruebas de pre-impresión. Preparación de colores especiales. Control densitométrico y colorimétrico. Espacios de clasificación del color. Limitaciones de la cuatricromía. Nuevas tecnologías.
Clase 7
Evaluación. Comentarios finales.
DESTINATARIOS: Diseñadores Gráficos
CERTIFICADO: Se otorgará certificado de asistencia a graduados de carreras de grado
de 4 años de duración o más.
LUGAR: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. 4to.. piso, - Ciudad Universitaria
INICIO: Jueves 16 de Octubre
DURACION: 7 clases (Jueves de 19 a 22 hs.)
ARANCEL: $ 175.-
INFORMES E INSCRIPCION:
Escuela de Posgrado FADU - UBA
Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º Piso. Buenos Aires. teléfono 4789-6235/36
Fax: 4789-6240 E-mail: centrocap@fadu.uba.ar - www.fadu.uba.ar
Roberto Meisegeier (h) - Curriculum Vitae
1979- Inicia su actividad en la Industria Gráfica, en el área de pre-prensa en distintas empresas.
1980- Egresado de la Escuela Nacional Nº 19 Luis Pasteur, con el título de bachiller.
1989- (hasta la actualidad) Trabajo como docente adjunto a la Cátedra de Tecnología Gráfica de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), de la Universidad de Buenos Aires.
1992- Capacitación en pre-prensa electrónica y Desktop Publishing en la empresa Linotype Hell, en Eschborn, Alemania.
1992/ 1997- Trabajo en la Fundación Gutenberg como jefe del área de pre-prensa, (full time) en tareas de capacitación para la Industria gráfica, y producción gráfica.
1994- Capacitación en digitalización y tratamiento electrónico de imágenes en el Servicio nacional de Aprendizaje, en Bogotá, Colombia. (Curso de siete semanas a cargo de expertos alemanes de la firma Hell).
1994- Pasantía en la agencia de Diseño Gráfico y publicidad Segment Design, en la ciudad de Nueva York, EEUU.
1994- Participación de la Semana de Tecnología Gráfica (STAG 94), en San Pablo, Brasil.
1999- Dictado de conferencias sobre producción gráfica y el rol del Diseñador Gráfico dentro de la Industria Gráfica, en la exposición Argentina Gráfica '99.